Custodia compartida en España: ¿cuándo se concede y cómo se solicita?

Introducción
La custodia compartida es un modelo cada vez más solicitado por madres y padres tras una separación o divorcio. A diferencia de la custodia exclusiva, permite que ambos progenitores compartan el cuidado y la responsabilidad sobre los hijos menores. Sin embargo, su concesión no es automática y depende de varios factores. En este artículo te explicamos cómo funciona la custodia compartida en España, cómo solicitarla y en qué casos suele concederse.


¿Qué es la custodia compartida?

La custodia compartida consiste en que ambos progenitores se responsabilizan, de forma conjunta y equilibrada, del cuidado, educación y bienestar de los hijos. Esto implica una distribución equitativa del tiempo de convivencia, aunque no necesariamente idéntica (puede ser por semanas, quincenas, días alternos, etc.).

Este régimen busca preservar el vínculo afectivo con ambos padres y garantizar el desarrollo emocional del menor tras una ruptura familiar.


¿Cuándo se concede la custodia compartida?

El juez valorará diversos aspectos antes de conceder la custodia compartida, entre ellos:

  • El interés superior del menor
  • La relación entre los progenitores y su capacidad de comunicación
  • La edad y opinión del menor (si tiene madurez suficiente)
  • La situación laboral y disponibilidad de cada progenitor
  • La cercanía entre los domicilios
  • Informes del equipo psicosocial del juzgado

Es importante señalar que no es necesario que exista acuerdo entre los padres para que se otorgue. Incluso si uno se opone, el juez puede concederla si considera que es la opción más beneficiosa para el menor.


¿Cómo se solicita la custodia compartida?

Hay dos formas de hacerlo:

1. De mutuo acuerdo

Ambos padres presentan un convenio regulador donde pactan el régimen de custodia, visitas, pensión alimenticia, etc. Si el juzgado lo considera adecuado, lo aprueba sin necesidad de juicio.

2. De forma contenciosa

Si no hay acuerdo, cada parte presenta su propuesta y será el juez quien decida tras valorar las pruebas, declaraciones e informes correspondientes.


¿Qué ventajas tiene la custodia compartida?

  • Equilibrio emocional para el menor
  • Implicación activa de ambos progenitores
  • Reducción de conflictos parentales
  • Reparto de gastos y responsabilidades

No obstante, requiere un alto grado de colaboración y flexibilidad entre los padres. Si existe una relación conflictiva o antecedentes de violencia, el juez puede denegarla.


¿Necesito abogado para solicitar la custodia compartida?

Sí. Es obligatorio contar con un abogado y un procurador, tanto en procesos de mutuo acuerdo como contenciosos. Además, un asesoramiento especializado garantiza que tus derechos y los del menor estén protegidos en cada fase del proceso.


Conclusión

La custodia compartida es una opción viable y recomendable cuando ambos progenitores están dispuestos a colaborar en beneficio de sus hijos. Si estás atravesando un proceso de separación o quieres modificar el régimen actual, en nuestro despacho de abogadas en Madrid, C/ Calella, 6 Piso 5C, 28038, podemos ayudarte a valorar tu caso y presentar la solicitud con todas las garantías legales. Contacta con nosotras para una primera consulta personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canoyramos.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.