El despido de un trabajador debe ajustarse a unas causas y procedimientos establecidos por ley. Sin embargo, muchas veces se produce de forma injustificada o sin respetar las garantías legales. En esos casos, hablamos de despido improcedente. En este artículo te explicamos qué significa, cómo identificarlo y qué pasos seguir para reclamar tus derechos en caso de que te ocurra.
¿Qué es un despido improcedente?
Un despido improcedente es aquel que no está debidamente justificado o no cumple con los requisitos legales. Esto puede ocurrir por dos motivos:
- Falta de causa legal suficiente (no se prueba la conducta del trabajador ni razones económicas reales).
- Infracción del procedimiento, por ejemplo, no entregar carta de despido o no respetar plazos.
¿Cómo puedo saber si mi despido es improcedente?
Debes analizar lo siguiente:
- ¿Recibiste una carta de despido por escrito?
- ¿Explica con claridad los motivos del despido?
- ¿Coinciden esos motivos con la realidad?
- ¿Te han entregado la liquidación (finiquito)?
- ¿Te han dado plazo para impugnar?
Si tienes dudas, es fundamental que consultes con un abogado laboralista cuanto antes, ya que el plazo para reclamar es muy corto.
¿Qué plazo tengo para reclamar?
Desde el día del despido, tienes 20 días hábiles (no se cuentan domingos ni festivos) para:
- Presentar una papeleta de conciliación en el SMAC (Servicio de Mediación).
- Si no hay acuerdo, presentar una demanda judicial.
Si no actúas dentro de ese plazo, pierdes el derecho a reclamar.
¿Qué puedo conseguir con la reclamación?
Si el despido se declara improcedente, el empresario debe optar por:
- Readmitirte en tu puesto, con abono de los salarios dejados de percibir.
- Indemnizarte, si prefiere no reincorporarte.
¿Cuánto me corresponde de indemnización?
La indemnización por despido improcedente se calcula así:
- 33 días por año trabajado desde febrero de 2012
- 45 días por año si el contrato es anterior, hasta esa fecha
Hay un máximo de 24 mensualidades. Por ejemplo, si llevas 5 años trabajando con salario de 1.500 €, te corresponderían unos 6.875 € aproximadamente.
¿Qué debo hacer si me despiden?
- No firmes el finiquito si no estás de acuerdo.
- Solicita una copia de la carta de despido.
- Consulta con una abogada laboralista para revisar tu caso.
- Actúa rápido: el tiempo es clave para presentar la papeleta de conciliación.
Conclusión
El despido improcedente no solo vulnera tus derechos, sino que puede tener consecuencias económicas importantes para ti. En nuestro despacho de abogadas, ubicado en C/ Calella, 6 Piso 5C, 28038 Madrid, revisamos tu caso con rapidez, te orientamos sobre tus opciones y te representamos durante todo el proceso. Contacta con nosotras y defiende lo que te corresponde.