Lesiones leves en el Código Penal: cuándo son delito y cómo denunciarlas

Una agresión, por mínima que parezca, puede tener consecuencias legales importantes. En España, el Código Penal contempla los delitos de lesiones leves como conductas punibles, especialmente si afectan a la integridad física o mental de una persona. Este tipo de delitos se denuncian con frecuencia en contextos como peleas, conflictos familiares o incidentes callejeros. En este artículo te explicamos qué se considera una lesión leve, cuándo constituye delito y qué pasos seguir si has sido víctima.


¿Qué se considera una lesión leve?

Son lesiones que no requieren tratamiento médico o quirúrgico más allá de una primera asistencia facultativa (por ejemplo, un vendaje, una pomada, analgésicos simples). Aun así, causan un daño físico o psíquico que puede denunciarse penalmente.

Ejemplos de lesiones leves:

  • Moretones o hematomas
  • Arañazos o pequeñas heridas
  • Golpes sin fracturas
  • Empujones con consecuencias físicas menores

¿Cuándo es delito una lesión leve?

Desde la reforma del Código Penal en 2015, las lesiones leves solo se consideran delito si existe un tipo agravado o contexto especial, como:

  • Cuando hay violencia de género o violencia doméstica
  • Si la víctima es menor de edad, persona vulnerable o conviviente
  • Si se emplea arma o instrumento peligroso
  • Cuando la agresión es intencionada y reiterada

En otros casos, las lesiones leves pueden considerarse delito leve de lesiones, castigado con penas de multa.


¿Cómo denunciar una agresión de este tipo?

  1. Acude a un centro de salud o urgencias inmediatamente. Solicita un parte médico detallado.
  2. Presenta una denuncia ante la Policía o directamente en el juzgado de guardia.
  3. Aporta cualquier prueba: testigos, imágenes, vídeos o mensajes.
  4. Es recomendable contar con asistencia letrada desde el inicio del proceso.

¿Qué pena tiene una lesión leve?

Si no hay agravantes y se trata de un delito leve de lesiones, el agresor puede ser sancionado con una multa de 1 a 3 meses, dependiendo de la gravedad y los antecedentes.

Si hay agravantes, puede conllevar penas de prisión y orden de alejamiento, especialmente en casos de violencia de género.


¿Y si soy acusado injustamente?

Si te acusan falsamente de una agresión, tienes derecho a defenderte y presentar pruebas. Las acusaciones falsas también constituyen delito (calumnias), por lo que es clave asesorarse con una abogada penalista.


Conclusión

Las lesiones leves no son un tema menor. Aunque no impliquen daños graves, pueden marcar antecedentes penales y afectar a tu libertad o tu reputación. En nuestro despacho, ubicado en C/ Calella, 6 Piso 5C, 28038 Madrid, te asesoramos tanto si has sido víctima como si necesitas defensa ante una acusación. Contáctanos y te ayudaremos a resolver tu caso con rigor, cercanía y eficacia.

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

canoyramos.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.